Seguidores

lunes, 8 de octubre de 2012


TRES CONCEPTOS FINANCIEROS:
LIQUIDEZ, SOLVENCIA Y RENTABILIDAD

Resulta  indispensable saber estos conceptos y no sólo por nuestra carrera como Lic. en Negocios Internacionales sino porque son de gran utilidad en vista de que las empresas no funcionan por sí solas, sino funcionan gracias al esfuerzo de  personas como cada uno de nosotros.

Es por eso que nosotros como futuros empresarios es importante tener claros estos aspectos, entendemos como liquidez y solvencia aquella capacidad que tiene la empresa para hacer frente a todas sus deudas a corto plazo y largo plazo respectivamente. Este aspecto resulta sumamente primordial por lo que es mejor anticiparse a cualquier contingencia por falta de efectivo, ya que si no se cuenta con una buena liquidez se tendría como consecuencia la reducción del crédito de la empresa así como la imagen de la misma, además de que ésta puede llegar a vender sus activos para cubrir sus deudas pendientes. Para saber si nuestra empresa cuenta con liquidez o no existen fórmulas como la siguiente:
Fondo de maniobra = AC- PC
Donde si resulta más grande la cantidad de AC que la de PC quiere decir que la empresa cuenta con  liquidez.

En cambio la solvencia, como ya lo mencioné anteriormente, se enfoca al largo plazo, una buena solvencia se da cuando nuestro activo es proporcional o mayor a nuestro pasivo, de lo contrario se originarían problemas de solvencia y una forma de medirla es con los ratios de cobertura de gastos financieros donde se medirá la proporción de nuestros fondos generados y los gastos que se serán pagados con éstos, por lo que resulta necesario saber si la empresa donde invertiremos cuenta con solvencia o bien, darnos cuenta de que no es conveniente invertir en ésta y que no contará con el efectivo suficiente para solventar sus deudas.

Y por último rentabilidad donde no es más que si nuestra inversión produce ganancia o no, ésto resulta prescindible tanto para un empleado como para  un accionista, ya que sin ganancia no se podría cubrir alguna otra expectativa.

Cabe mencionar que algunas empresas cuentan con una excelente liquidez sin embargo no son rentables o bien puede suceder lo contrario cuenta con un excelente rentabilidad pero no con liquidez, por lo que siempre hay que estar buscando el equilibrio para el beneficio de la empresa.

5 comentarios:

  1. Me gusta tu comentario sobre todo porque resaltas él porque es importante conocer de estos conceptos, en que manera se aplican en las empresas ya que es importante conocer en qué situación se encuentra la empresa, si se corren riesgos o si con nuestro capital se pueden cubrir nuestras deudas externas es por eso que tu comentario se me hace muy interesante sobretodo porque es desde tu propi punto de vista.

    ResponderEliminar
  2. Excelente comentario al respecto con estos tres términos. Ya que la mayoría de las personas que no son conocedoras de ellos se dejan llevar por el sencillo significado que estos pueden tener, que a su vez suenan como palabras comunes y muy sencillas de comprender. Pero ya hablando en cuanta al área de las finanzas, estos términos juegan un papel muy importante puesto que de ellas dependen que una empresa pueda salir a delante o quede en quiebra. Más que nada nos previenen para poder ser empresas inversionistas o simplemente productoras.

    ResponderEliminar
  3. Muy buena redaccion de lo leido pero tambien queda definir lo que es liquidez para comprender mas a fondo como se enlasan los tres conceptos y tambien estoy de acuerdo que si el resultado de la formula da un numero positivo significa que hay liquidez en la empresa y tambien es importante mencionar que si el resultado nos da cero no es conveniente invertir porque los activos apenas pueden cubrir los pasivos.

    ResponderEliminar
  4. Me parece muy correcta la manera en que enfatizas el hecho de que nosotros como futuros empresarios debemos conocer perfectamente estos conceptos, para que al estar en el ámbito laboral podamos ayudar a la empresa en su buen funcionamiento.
    Opino que los conceptos están bien explicados y relacionados a la vez, pues mencionas que algunas empresas tienen una buena liquidez pero no son rentables o también puede suceder lo contrario y en eso estoy totalmente de acuerdo contigo.

    ResponderEliminar
  5. En efecto Ximena nosotros como futuros lic en negocios internacionales es muy importante conocer de manera clara los aspectos, como liquidez y solvencia y rentabilidad para poder ser instrumentos que formen parte de una organización y hacer un buen uso del capital de inversión. Y en todo caso llegar a ser inversionistas exitosos conociendo e identificando las empresas viables para invertir.

    ResponderEliminar