Seguidores

miércoles, 21 de noviembre de 2012


•• LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN FINANCIERA

Cuando uno se encuentra frente a una empresa es imprescindible tomar buenas y oportunas decisiones ya que el futuro de la organización dependerá de éstas, es por eso que existe una eficaz herramienta denominada Planeación Financiera.

La Planeación Financiera auxilia a la empresa a optimizar sus recursos económicos de la mejor manera posible, por medio de estrategias que se hayan establecido previamente, estas estrategias se encuentran basadas en un arduo análisis de los diferentes estados financieros y contables con los que cuenta la organización.

Con una planificación óptima se podrán minimizar tantos riesgos internos como externos que puedan afectar la economía de la empresa y al mismo tiempo aprovechar aquellas oportunidades que se lleguen a presentar en algún momento, cabe destacar que la planeación financiera no es igual a un plan perfecto, sino que sólo se pretende alcanzar el plan más cercano al óptimo.

La falta de una buena Planeación Financiera es sin duda alguna la principal razón por la que una empresa no triunfe, por lo que si se habla de una empresa ya sea chica, mediana o grande es importante contar con una buena planeación antes de tomar cualquier decisión empresarial y así lograr el éxito empresarial.

martes, 30 de octubre de 2012


••CÓMO EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN

Es importante para uno como empresario saber en que y de que forma invertir nuestro dinero, por lo que resulta importante saber cual inversión es la que nos arrojará una mayor ganancia o que tan rentable resultan ser y así optar por el más conveniente, existen métodos para averiguarlo, cabe mencionar que estos métodos cuentan tanto con ventajas como con desventajas y sólo se requieren para tomar decisiones.

Primeramente se necesitan saber los flujos de efectivo los cuales pueden ser la inversión principal, los flujos de efectivo que duran la vida del proyecto y los flujos de efectivo de terminación de proyecto.
Uno de ellos es el Valor Presente Neto (VPN), este método es el más utilizado, trata de comparar el valor de flujo futuro que se puede generar con el valor presente y así obtener una diferencia, un resultado negativo será un proyecto descartado así como un resultado mayor positivo será el más conveniente.

En segundo lugar tenemos la Tasa Interna de Retorno (TIR) este método trata de encontrar la tasa o el rendimiento óptimo, ésto resulta ser un poco tedioso al no haber una perspectiva matemática.

Por tercer método tenemos el Método de periodo de recuperación, es un método sencillo al sólo hacer un recuento de los años en los que se tardará recuperar la inversión, ésta debe ser menor al tiempo previsto para recuperarla totalmente.

Y por último mencionaré el Índice de Rentabilidad que no es más que calcular su Índice de Rentabilidad  saber cuanta ganancia nos genera cada peso invertido, este resultado tiene que ser mayor de 1.

A mi criterio resulta muy sencillo realizar el primer y tercer método ya que me resultan los de solución más rápida pero ahora si que cada quien utilice el que mas le convenga.

lunes, 8 de octubre de 2012


TRES CONCEPTOS FINANCIEROS:
LIQUIDEZ, SOLVENCIA Y RENTABILIDAD

Resulta  indispensable saber estos conceptos y no sólo por nuestra carrera como Lic. en Negocios Internacionales sino porque son de gran utilidad en vista de que las empresas no funcionan por sí solas, sino funcionan gracias al esfuerzo de  personas como cada uno de nosotros.

Es por eso que nosotros como futuros empresarios es importante tener claros estos aspectos, entendemos como liquidez y solvencia aquella capacidad que tiene la empresa para hacer frente a todas sus deudas a corto plazo y largo plazo respectivamente. Este aspecto resulta sumamente primordial por lo que es mejor anticiparse a cualquier contingencia por falta de efectivo, ya que si no se cuenta con una buena liquidez se tendría como consecuencia la reducción del crédito de la empresa así como la imagen de la misma, además de que ésta puede llegar a vender sus activos para cubrir sus deudas pendientes. Para saber si nuestra empresa cuenta con liquidez o no existen fórmulas como la siguiente:
Fondo de maniobra = AC- PC
Donde si resulta más grande la cantidad de AC que la de PC quiere decir que la empresa cuenta con  liquidez.

En cambio la solvencia, como ya lo mencioné anteriormente, se enfoca al largo plazo, una buena solvencia se da cuando nuestro activo es proporcional o mayor a nuestro pasivo, de lo contrario se originarían problemas de solvencia y una forma de medirla es con los ratios de cobertura de gastos financieros donde se medirá la proporción de nuestros fondos generados y los gastos que se serán pagados con éstos, por lo que resulta necesario saber si la empresa donde invertiremos cuenta con solvencia o bien, darnos cuenta de que no es conveniente invertir en ésta y que no contará con el efectivo suficiente para solventar sus deudas.

Y por último rentabilidad donde no es más que si nuestra inversión produce ganancia o no, ésto resulta prescindible tanto para un empleado como para  un accionista, ya que sin ganancia no se podría cubrir alguna otra expectativa.

Cabe mencionar que algunas empresas cuentan con una excelente liquidez sin embargo no son rentables o bien puede suceder lo contrario cuenta con un excelente rentabilidad pero no con liquidez, por lo que siempre hay que estar buscando el equilibrio para el beneficio de la empresa.

viernes, 14 de septiembre de 2012


SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

Cada uno de nosotros día con día estamos en contacto con efectivo, en la actualidad es imprescindible saber que es lo que realmente sucede con todo ese flujo de dinero, ya que la sociedad en general nos relacionamos completamente debido a esto.

El efectivo como bien mencioné, esta en constante movimiento, lo que conlleva a que existan terceros que nos auxilien al cuidado del mismo, cuando hablo de un tercero me enfoco a un claro ejemplo como lo es un banco, ese banco donde tenemos nuestro dinero como ahorro, o alguna cuenta que nos este efectuando algún interés, una cuenta de crédito, o bien, alguna transacción que hagamos ya sea como pago o cobro de algún acuerdo comercial, con estas actividades tan comunes  y cada uno de los trámites que realizamos, así como lo es la especie en este caso dinero, pagarés, cheques, transacciones y más,  ya estamos hablando de un sistema financiero y a la vez estamos haciendo uso de estos terceros que nos ayudan a que nuestro dinero se encuentre seguro de alguna forma, pero ¿En verdad sabemos como funciona un banco?, a edades muy tempranas empezamos a manejar dinero, al momento que compramos, el primer intento que tenemos al ahorrar de pequeños, desde ahí tenemos un ligero conocimiento de lo que es el movimiento de nuestros recursos monetarios, así que en mi punto de vista cualquiera debe de investigar, debe de tener aunque sea el mínimo conocimiento de cómo es el proceso de un banco, al ser éste el lugar donde nuestro dinero se encuentra depositado con la confianza de que estará seguro aún sin saber como funciona.

Nuestro sistema financiero esta integrado por todas esas instituciones que captan nuestro dinero, estas organizaciones pueden ser de tipo crédito,  pueden ser instituciones que promuevan el ahorro, o bien organizaciones enfocadas en sectores específicos. Las instituciones que promueven el ahorro es importante destacar que gracias a ellas muchas personas pueden obtener algún tipo de préstamos o tener el acceso al crédito, estas instituciones son seguras al estar supervisadas y vigiladas por la Comisión Nacional Bancario y de Valores (CNBV).

También existen Sociedades Anónimas Bursátiles que brindan posibilidades y facilidades para que todos aquellos pequeños contribuyentes puedan comenzar con un negocio propio así como su aseguramiento de forma que sea proporcional a su capacidad económica.

Con lo que concluyo que cualquier persona debe estar informada de cómo es el funcionamiento de nuestro Sistema Financiero, al ser un gran apoyo para nosotros como futuros negociantes y no sólo para nosotros sino para cualquier tipo de persona que quiera emprender un negocio o bien simplemente tener seguro su patrimonio  y en la mayoría de las ocasiones no sabemos el tamaño de la ayuda que se nos brinda en este tipo de instituciones.