SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Cada uno de nosotros día con día
estamos en contacto con efectivo, en la actualidad es imprescindible saber que
es lo que realmente sucede con todo ese flujo de dinero, ya que la sociedad en
general nos relacionamos completamente debido a esto.
El efectivo como bien mencioné, esta en
constante movimiento, lo que conlleva a que existan terceros que nos auxilien
al cuidado del mismo, cuando hablo de un tercero me enfoco a un claro ejemplo
como lo es un banco, ese banco donde tenemos nuestro dinero como ahorro, o
alguna cuenta que nos este efectuando algún interés, una cuenta de crédito, o
bien, alguna transacción que hagamos ya sea como pago o cobro de algún acuerdo
comercial, con estas actividades tan comunes y cada uno de los
trámites que realizamos, así como lo es la especie en este caso dinero,
pagarés, cheques, transacciones y más, ya estamos hablando de un
sistema financiero y a la vez estamos haciendo uso de estos terceros que nos
ayudan a que nuestro dinero se encuentre seguro de alguna forma, pero ¿En
verdad sabemos como funciona un banco?, a edades muy tempranas empezamos a
manejar dinero, al momento que compramos, el primer intento que tenemos al
ahorrar de pequeños, desde ahí tenemos un ligero conocimiento de lo que es el
movimiento de nuestros recursos monetarios, así que en mi punto de vista
cualquiera debe de investigar, debe de tener aunque sea el mínimo conocimiento
de cómo es el proceso de un banco, al ser éste el lugar donde nuestro dinero se
encuentra depositado con la confianza de que estará seguro aún sin saber como
funciona.
Nuestro sistema financiero esta
integrado por todas esas instituciones que captan nuestro dinero, estas
organizaciones pueden ser de tipo crédito, pueden ser instituciones
que promuevan el ahorro, o bien organizaciones enfocadas en sectores
específicos. Las instituciones que promueven el ahorro es importante destacar
que gracias a ellas muchas personas pueden obtener algún tipo de préstamos o
tener el acceso al crédito, estas instituciones son seguras al estar
supervisadas y vigiladas por la Comisión Nacional Bancario y de Valores (CNBV).
También existen Sociedades Anónimas
Bursátiles que brindan posibilidades y facilidades para que todos aquellos
pequeños contribuyentes puedan comenzar con un negocio propio así como su
aseguramiento de forma que sea proporcional a su capacidad económica.
Con lo que concluyo que cualquier
persona debe estar informada de cómo es el funcionamiento de nuestro Sistema
Financiero, al ser un gran apoyo para nosotros como futuros negociantes y no
sólo para nosotros sino para cualquier tipo de persona que quiera emprender un
negocio o bien simplemente tener seguro su patrimonio y en la
mayoría de las ocasiones no sabemos el tamaño de la ayuda que se nos brinda en
este tipo de instituciones.